Liderazgo Consciente y Adaptabilidad: Claves para el Éxito en los Emprendimientos de hoy

Liderazgo Consciente y Adaptabilidad: Claves para el Éxito en los Emprendimientos de hoy



Liderazgo Consciente y Adaptabilidad: Claves para el Éxito en el Emprendimiento Actual

¡Saludos, emprendedores y amantes del éxito! Hoy en Éxito Compartido tuvimos el placer de conversar con una invitada de lujo, Tere Egaña, fundadora de Mujer WOW, psicoterapeuta, y speaker transformacional con una destacada trayectoria en desarrollo de liderazgo. En esta enriquecedora charla, Tere nos abrió los ojos a la importancia del liderazgo consciente y la adaptabilidad en el vertiginoso mundo empresarial de hoy.

Simon dio inicio al programa agradeciendo a nuestra increíble audiencia, destacando que el 26% de las personas suscritas al canal y que consumen nuestro contenido son el motor que nos impulsa a seguir adelante, trayendo a expertos como Tere cada semana. ¡Gracias por su apoyo constante!


Mujer WOW: Más Allá del Liderazgo Femenino

Tere, con su amplia experiencia en el desarrollo humano, nos compartió la misión de Mujer WOW. Si bien la organización se ha enfocado en el liderazgo femenino, investigando la "otra historia de la mujer" y su papel en la humanidad y la divinidad, también se han expandido. Ahora, con programas que abordan el liderazgo comunicacional para hombres y mujeres en empresas, especialmente las familiares, Mujer WOW se centra en el concepto de negocios sustentables.

Para Tere, un negocio sustentable no solo mejora su propio mundo, sino que también contribuye al bienestar del planeta y de las personas. Su lema, "vivir bien haciendo el bien", encapsula perfectamente esta filosofía. Nos habló de la importancia de sembrar amabilidad en las interacciones empresariales, buscando siempre el respeto y la honra hacia el otro, hacia nosotros mismos y hacia el negocio. Este enfoque ha generado cambios interesantes en la gerencia y gobernanza, especialmente en empresas familiares, al crear una cultura relacional unificada.


Desafíos en las Empresas Familiares: Amor vs. Orden

Uno de los puntos más álgidos de la conversación giró en torno a los desafíos de las empresas familiares. Simón, con su propia experiencia, reconoció lo complicado que puede ser el encuentro de poderes. Tere enfatizó que "el problema no es un asunto de amor, sino de orden". En los negocios familiares, la autoridad no siempre debe recaer en el primogénito o en el mayor, sino en quien esté mejor preparado, tenga una visión a largo plazo y una comprensión integral de todas las áreas.

La discusión se extendió a la visión de género en el liderazgo. Tere resaltó que el feminismo, si bien ha traído cosas maravillosas, puede caer en la polarización si no se busca la complementariedad. Lo ideal, como mencionó Simón, es que hombres y mujeres aporten lo que el otro no tiene, creando un balance en lugar de una competencia.


La Adaptabilidad en la Era de la Transformación Digital

El tema de la adaptabilidad fue crucial. En un mundo en constante cambio, con la irrupción de la inteligencia artificial y nuevas tecnologías, las empresas familiares a menudo se encuentran en una encrucijada. Tere explicó que, mientras la empresa se forma, lleva la velocidad de la familia. Sin embargo, una vez que la empresa comienza a girar por sí misma, la familia debe ir a la velocidad de la empresa.

El gran obstáculo es la resistencia al cambio. Algunos miembros de la familia se niegan a adaptarse, convirtiéndose en un "stopper" o freno para la evolución. Esto ocurre principalmente por dos razones: la falta de preparación para el cambio y el miedo a dar un paso atrás, y la rivalidad entre los miembros, donde uno teme que el brillo del otro lo opaque.

Tere nos dejó una reflexión poderosa: decir "no sé nada" no es el problema; el problema es decir "no quiero saber". La clave es la disposición a aprender, incluso si no seremos expertos en todo.


Del Conflicto a la Solución: El Método Non-Conflict

En Mujer WOW, Tere y su equipo son representantes exclusivas para Latinoamérica y España de un método llamado Non-Conflict, creado por un israelí y un canadiense. Este método no se trata de evitar el conflicto, sino de transformarlo en una solución.

Tere compartió dos frases clave de sus formaciones:

  1. "Tener la razón no nos brinda la solución." La meta es encontrar la intersección entre diferentes puntos de vista para llegar a soluciones compartidas. Quienes no están dispuestos a ceder la razón y buscar la solución, tarde o temprano, son relegados del sistema.

  2. "De lo que tú sabes, tú sabes más que yo, pero de lo que yo sé, yo sé más que tú." Esta frase resalta la importancia de la colaboración y el reconocimiento de las fortalezas de cada uno, dejando de lado la soberbia y el miedo.


Constelaciones Sistémicas y el Peligro de los Juicios

Tere nos introdujo al concepto de constelaciones sistémicas aplicadas a las empresas. Estas herramientas ayudan a ordenar las relaciones y jerarquías dentro de la organización, desde los fundadores hasta los empleados y proveedores. Identificar el desorden es el primer paso para corregirlo.

Otro punto crucial es el tema de los juicios. Tere advirtió sobre cómo los consultores o mentores, aunque expertos, pueden ralentizar el proceso de evolución de una empresa por temor a perder sus contratos. Es fundamental que la empresa y la familia se enfoquen en su propio crecimiento y no dependan indefinidamente de externos. La función del profesional, como una madre sana, es que el "hijo" vuele por sí solo.


Fomentando el Cambio y el Bienestar en los Equipos

Para fomentar el cambio y el bienestar en los equipos, Tere destacó dos pilares fundamentales:

  • Metodología y Orden: Es vital contar con una metodología que apoye el reordenamiento constante y la preparación para lo que viene.
  • Corazón e Intuición: Los métodos no son suficientes. Debe haber amor por lo que se hace, por el trabajo, por el planeta. La amabilidad, que viene de amar, es clave para minimizar los conflictos en momentos difíciles.

Consejos para Emprendedores Emergentes

Para cerrar, Simón le pidió a Tere consejos para esos emprendedores que están iniciando y formando sus equipos. Sus palabras fueron directas y poderosas:

  1. No te aferres: "Aquellos con los que empiezas no necesariamente son con los que tú vas a crecer." Es un proceso natural y a veces doloroso. Algunas personas están para el nacimiento del proyecto, no para su crecimiento.
  2. Escucha tu emprendimiento: Si sientes que el "serrucho se trancó", es una señal. Tu emprendimiento te está diciendo "por aquí no es, ahora es por acá". Es un llamado a la adaptación, un cambio de rumbo, de cliente, de país o de enfoque. Es parte del proceso y no es evitable.
  3. Si no tienes el dinero, alguien lo tiene: La clave no es la falta de capital, sino cómo presentas tu idea, tu equipo y tu capacidad de adaptación para convencer a un inversionista. Si te dicen "esto lo tienes que cambiar" y te niegas, tu idea no evolucionará. La adaptación constante es el camino.

Reflexión Final y Recomendaciones Literarias

Tere nos compartió dos autores que la han impactado: Simon Sinek y Robin Sharma, cuyas obras son fundamentales para el liderazgo y el desarrollo personal en el ámbito empresarial.

Finalmente, Tere cerró la entrevista con una frase sencilla pero profunda: "Cree en tu vida, cree en tu vida."


¡Una entrevista inspiradora que nos recuerda que el éxito no es solo un destino, sino un viaje de constante adaptación, colaboración y conciencia! ¿Qué te parecieron las reflexiones de Tere Egaña? ¿Cómo aplicas la adaptabilidad en tu propio camino emprendedor? ¡Déjanos tus comentarios!

Regresar al blog

Deja un comentario