Pedro Hernandez Lidera motiva consulta

Pedro Hernandez Lidera motiva consulta


💼 Emprender en 2025: Cómo Ser un Líder Resiliente en Tiempos Difíciles

Por Simón Dávila – Oficinatuya Podcast

En un país donde el cambio es la única constante, emprender en Venezuela en 2025 sigue siendo un acto de coraje. Por eso, conversamos con Pedro Hernández, coach de liderazgo y fundador de Lidera y Motiva, sobre cómo mantener la motivación, cultivar la resiliencia y liderar con propósito cuando las condiciones son inciertas.

🎯 ¿Qué significa ser resiliente en la economía venezolana?

Pedro nos explica que la resiliencia económica no se trata solo de resistir, sino de adaptarse con inteligencia y mantener la fe en el propósito. “Un emprendedor resiliente no niega la realidad, pero tampoco se queda paralizado por ella. Se adapta, busca oportunidades donde otros solo ven crisis”, comenta.

En un país donde la inflación, los cortes eléctricos y la inestabilidad política forman parte del día a día, la resiliencia se vuelve una herramienta estratégica, no un lujo emocional.

🧠 El primer paso: Liderarte a ti mismo

“La base del liderazgo empieza en uno mismo”, asegura Pedro. Muchos emprendedores intentan motivar a sus equipos sin trabajar primero su propio estado emocional. “Un líder confundido transmite miedo; uno enfocado transmite confianza, incluso en la tormenta”.

Pedro recomienda rutinas personales de enfoque: ejercicios de gratitud, planificación por objetivos semanales y prácticas de visualización.

🔥 Motivar equipos en tiempos de incertidumbre

¿Cómo liderar a un equipo cuando el futuro es incierto? Pedro responde con firmeza: “A través del ejemplo y de una visión clara”.

  • No necesitas tener todas las respuestas, pero sí necesitas comunicar con certeza el ‘para qué’ de lo que haces.

  • La motivación no se regala, se contagia.

  • El lenguaje positivo, el reconocimiento genuino y la escucha activa son tus mejores herramientas como líder.

🛠️ Herramientas prácticas para el emprendedor resiliente

Pedro nos dejó algunas recomendaciones concretas:

  • Rituales de inicio y cierre del día: para mantener la mente clara y no perder el foco.

  • Diálogo interno positivo: cambiar “esto no tiene solución” por “¿qué puedo hacer hoy que me acerque un paso?”

  • Red de apoyo emocional y profesional: no emprendas solo. Rodéate de personas que te reten, te escuchen y te inspiren.

🌱 ¿Qué tienen en común los que sí logran avanzar?

Pedro afirma que los emprendedores exitosos en entornos difíciles tienen tres rasgos:

  1. Mentalidad flexible: saben cuándo insistir y cuándo cambiar de estrategia.

  2. Conexión con el propósito: no emprenden solo por dinero, sino por impacto.

  3. Capacidad de inspirar a otros: no importa si lideran un equipo de 2 o de 20, su energía se transmite.

✨ Un mensaje final para el emprendedor venezolano

“Si estás leyendo esto y sientes que el entorno no está de tu lado, recuerda que el mayor poder que tienes es tu capacidad de elegir cómo respondes. Tú eres el motor de tu negocio, pero también el corazón de una transformación posible.”

 


 

📲 Conecta con Pedro Hernández

Instagram: @lideraymotiva
Web: lideraymotiva.com (si aplica)

¿Te gustó esta entrevista? Escúchala completa en nuestro podcast Éxito Compartido, disponible en YouTube y Spotify.
👉 Sígueme en @oficinatuya para más contenido sobre emprendimiento, tecnología y liderazgo.

 


 

Regresar al blog

Deja un comentario